Audible

domingo, 7 de diciembre de 2014

Lo mejor de la semana dividendo 49-2014

lo mejor de la semana dividendo DonDividendo_49_2014

Otra semana más que ha resultado fuertemente influenciada por las palabras del BCE. Todo parecía ir viento en popa hasta que el jueves una palabra sencilla, UNANIMIDAD, asustó al mercado... y es que si la decisión de lanzar un programa de compra de deuda soberana requería de unanimidad... ya no sería tan fácil el trabajo del BCE.
 
Todo quedó en nada al día siguiente con las aclaraciones de Draghi,... pero mientras tanto, el jueves el Ibex35 perdía un 2,35% en el día, para recuperarlo al siguiente ganando algo más del 2,5%.
 
La semana pasada os presentaba el análisis de Bankinter. Los bancos son compañías especiales, en el sentido de que su balance no es ni mucho menos trivial y valorarlos es realmente complejo (al menos para este humilde servidor lo es), así que agradezco vuestras inestimables aportaciones para mejorar mi visión sobre sus resultados.
 
Un amigo del blog, nos comentaba que los bancos suelen tener en condiciones normales un ROA (Beneficio Neto/Total Activos) del 1%.
 
Si tomamos los datos del histórico de Bankinter obtenemos la siguiente tabla:

image

Como puede observarse en la tabla anterior, Bankinter en la época de bonanza anterior a 2008 no consiguió superar un ROA del 0,74% y en la actualidad está en unas cifras digamos promedio.
 
Si consiguiera alcanzar la cifra de ROA del 1% Bankinter tendría un Beneficio Neto de unos 563 Mn€, si nos quedamos en el ROA del 0,74% (record para este banco en el periodo analizado), tendríamos un Beneficio Neto de unos 416 Mn€, lo que implicaría actualmente un BPA de 0,46€ y con un 50% de payout un dividendo del 0,23€, esto es, una rentabilidad a fecha de hoy de 3,18%.
 
Todo este ejercicio matemático, no es más que eso, un ejercicio, pero no está nada mal para estimar una valoración (con su margen de error, claro) del beneficio, BPA y Dividendo en un futuro próximo.
 
Pensar que Bankinter va a ofrecer un dividendo superior a los 0,23€ anuales sólo es posible si la entidad decide aumentar el payout o optimiza muchísimo sus rendimientos, algo posible, pero no demasiado probable.
 
Otro lector del blog, se mostraba extrañado, al no descartar a Bankinter para vivir del dividendo a partir de las cifras presentadas en el análisis. Si nos fijamos en la evolución del BPA no le falta razón,... sin embargo, la inversión a largo plazo tiene a su favor algunos detalles como los splits, ampliaciones... etc... que no tienen tanta en el caso de inversor cortoplacista. Admito que quería comentar este detalle en las conclusiones finales del artículo y a última hora me olvidé comentarlo, lo siento.
 
Voy a poner un ejemplo sencillo de inversión en Bankinter para que se entienda de una forma práctica porqué el BPA no se puede utilizar como métrica única (he escogidos unos números que hacen que las cuentas salgan sin decimales por sencillez):
 
Supongamos que un inversor adquirió 90 acciones en el año 2000 y se olvidó de ellas hasta la fecha de hoy. Cuando va mirar los rendimientos (sin reinvertir ningún dividendo), se encuentra con algunas sorpresas:
 
Bankinter en 2007 hizo una split 1x5, y posteriormente en 2013 por cada 9 acciones repartió 5 acciones adicionales, ... así que este inversor que compró 90 acciones en 2007 pasó a tener 450 y más recientemente en 2013 pasó a tener 700 acciones. Esto en una tabla queda así:

image


Durante todo este tiempo ha ido recibiendo dividendos (salvo algún scrip que sufriría y le convertirían en acciones y por lo tanto el número de acciones es probable que fuera aún mayor), este inversor ha pasado de 90 a 700 acciones y por lo tanto ha pasado de recibir algo más de 15€ año por las acciones en el año 2000 a recibir 42 € en el año 2013. Puede no parecer mucho, pero el incremento anual medio de estos últimos 14 años ha sido del 8%. Algo que está bastante bien, más aún si tenemos en cuenta que ha pasado por un ciclo alcista y otro bajista y ahora comenzamos otro ciclo posiblemente alcista.
 
Fijarse en el BPA, en el dividendo, en el payout, está también, yo lo hago,... pero tenemos que saber que podemos dejar atrás detalles que son de una relevancia más que notable.
 
No existe el análisis perfecto, tampoco podemos vigilar todos los parámetros existentes, hay demasiados y en algún momento tenemos que poner el límite,... además, si se incluyen demasiados parámetros en una ecuación quizás no seamos capaces de tomar una decisión.
 
Por lo tanto, espero que entendáis mi opinión sobre el banco. Bankinter es un buen banco para vivir del dividendo, sí, pero ahora, creo que está caro, aún admitiendo que técnicamente puede ponerse más caro todavía en el futuro no muy lejano.
 
A continuación damos un repaso de las noticias que considero más interesantes de la semana... así que espero que sean de vuestro interés:   

domingo, 30 de noviembre de 2014

Análisis Bankinter (BKT) 2014 por Don Dividendo

Hace mucho, mucho tiempo que quería repasar esta compañía. Una compañía con una capitalización bursátil de casi 6.500 Mn€ y que centra su actividad en España. Hablamos de Bankinter (BKT), el único banco de tamaño mediano que me llama la atención.

Bankinter_dondividendo

Como es habitual, el objetivo de este análisis es determinar la aptitud de esta empresa para formar parte de la cartera de acciones que estamos construyendo para poder vivir del dividendo, y comenzaremos como siempre repasando un poco su historia. 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Actualización del Semáforo Noviembre de 2014


Han pasado dos meses desde la última actualización del Semáforo de Dividendos y como más o menos viene siendo costumbre ya iba siendo hora de dar un repaso al mismo. Aquí os dejo el enlace para su seguimiento (Semáforo). Como en otras ocasiones el semáforo me ocupa mucho tiempo y no he podido realizar la entrada de resumen semanal, lo siento.
 
La semana pasada comentábamos la importancia de una gestión de la liquidez. Buscar el equilibrio adecuado de liquidez depende en buena medida de la mentalidad de cada persona. Si bien es cierto que en términos generales comprar barato es deseable, el término barato es algo relativo ya que lo que puede parecerme barato para mi criterio de inversión puede parecer carísimo para otro.
 
Mediante la inversión en dividendos intento conseguir una fuente de ingresos que pasivos, sin embargo tengo que admitir que no son 100% pasivos ya que la cartera de empresas que genera los dividendos hay que vigilarla para por un lado detectar posibles desviaciones en los parámetros de rentabilidad de las compañías que pongan en riesgo los dividendos futuros y por otro lado solventar o deshacerse de los errores. La importante es garantizar si es que es posible utilizar esta palabra en bolsa, un flujo de efectivo continuado en el tiempo.
 
El objetivo del semáforo es identificar aquellos valores que se pueden comprar en el momento actual tanto por su calidad como empresa para vivir del dividendo como por el precio al que considero que debemos invertir en ellas.
 
No viene mal recordar el código de colores que utiliza la tabla del semáforo, que pretende ser intuitivo: Con fondo "verde" se encuentran aquellas acciones que considero están en momento de compra y que son aptas para invertir según dividendo. En "ámbar" aquellas acciones que si bien, las considero aptas para invertir por dividendo, no se encuentran en momento de compra y en "rojo" aquellas que no las considero aptas para la inversión por dividendo.
 
Breve resumen de los principales cambios: 

domingo, 16 de noviembre de 2014

Lo mejor de la semana dividendo 46-2014

lo mejor de la semana dividendo DonDividendo 46-2014
El frío parece haber llegado para quedarse un tiempo con nosotros... bueno... frío relativo... al menos en Málaga... donde al bajar de los 20º a los boquerones autóctonos nos parece que estamos en el Polo (para quien no lo sepa... a los malagueños nos llaman boquerones). Estamos muy mal acostumbrados... afortunadamente, este fin de semana nos han dado un respiro las temperaturas y el sol acompaña.
 
Esta época es propicia para resfriados... abríguense. Perdón por el offtopic,... pero ando con un resfriado brutal y sinceramente no se lo deseo a nadie... ruego excuséis si digo alguna incongruencia.
 
Cada día queda menos para el fin de año, y el rally de Navidad por ahora no cristaliza. No son pocas las voces que vaticinan un descalabro del 20% cercano en las bolsas. Aunque llevan tanto tiempo anunciándolo que esto es como el cuento de Pedro y el Lobo... al final... aunque sea verdad... no tienen credibilidad.
 
Hasta cierto punto es lógico... Incluso un reloj parado marca la hora puntualmente dos veces al día,... tarde o temprano se producirá la caída tan cacareada (especialmente en EE.UU.) y saldrán los "siempre bajistas" para colgarse la correspondiente medalla entonando el "ya lo decía yo".
 
No digo que no se vaya a producir dicha caída... es más,... por probabilidades ya va siendo hora... pero ya iba siendo hora desde hace casi dos años... así que podemos seguir de esta misma manera un tiempo todavía sin definir (que no indefinido).
 
Lo hemos comentado el bastantes ocasiones,... querer optimizar el "time to market" en bolsa, es decir, querer entrar y salir de la bolsa en los momentos más acertados no considero que sea sostenible, de hecho, muy pocos lo consiguen. Fijaos si es así,... que inversores que acierten con estos momentos de inversión un número de veces significativamente alta deberían ser super-ricos (Buffet es in inversor que ha demostrado que no es imposible, pero Buffet sólo hay uno y también se equivoca),... y super-ricos gracias a la bolsa no hay tantos.
 
Yo no soy Buffet,... lo tengo claro, en cuanto olfato inversor toda comparativa es una ofensa para el Oráculo de Omaha,... pero por un lado, tal y como en algún momento he indicado que Buffet suele, digamos de forma políticamente correcta... exagerar mucho cuando indica que la "diversificación sólo es necesaria cuando el inversor no sabe lo que está haciendo"...y sin embargo,... en su portfolio hay un elevadísimo número de compañías (cotizadas, 49 reconocidas) y no cotizadas (casi 60 subsidiarias), en total más de 100 compañías... por otro, nos encontramos con que Berkshire Hathaway tiene más de 60.000 M$ en efectivo, bueno, Buffet quiere unos 20.000 para respaldo de su aseguradora (GEICO) y el resto 40.000 Mn$ son su rifle para elefantes como el mismo dice, lo que supone algo más del 15% aproximadamente de la capitalización de Berkshire.
 
¿Debemos tener como Buffet al menos ese 15% de liquidez para cazar nuestros propios elefantitos?... pues aunque me gustaría poder decir que sí,... me veo en la obligación de decir no. A Buffet históricamente no siempre ha tenido tanta liquidez, pero ha llegado a un punto en el que sus inversiones previas le generan un flujo de caja tan grande que no es capaz de gastarlo por no encontrar inversiones lo suficientemente jugosas como para mejorar el flujo de caja actual... la gran mayoría de nosotros no se encuentra en esta situación,... a nuestra pequeña escala estamos más bien en un momento en el que normalmente nos falta capital para invertir en todo lo que nos gustaría invertir... tal y como estaba Buffet cuando estaba dando forma a su conglomerado.
 
En definitiva,... al realizar compras conforme se tenemos capital disponible puede que estemos perdiendo la oportunidad de hacer grandes compras en momento de cracks en el mercado (seguramente en el siguiente bajón Buffet saldrá de caza),... el problema es averiguar cuál es el tiempo para comprar, vender y guardar capital para aprovechar el momento ... eso es algo que sinceramente yo no sé hacer... aunque admito que con un poquito de análisis técnico intento no comprar en un momento digamos "pésimos",... algo que como ya sabéis no es algo de lo que pueda presumir mucho.
 
Mientras tanto, intento comprar en cada momento una de las compañías que considero más barata dentro de las que encajan con mi esquema de inversión. Puede que algunas acciones de las que compre ahora me las encuentre más baratas en el futuro... y si tengo liquidez en su momento, promediaré mejorando el precio medio de mis compras,... de la misma forma que conforme se ha ido produciendo esta subida en la que estamos inmersos he ido comprando más mientras veía que la compañía seguía a buen precio.
 
Como último comentario... el precio al que se compra una compañía no tiene porqué coincidir con el verdadero valor de la empresa... pero voy más allá... me importa mucho menos el precio que la rentabilidad actual y sobre todo la rentabilidad futura de la inversión,... así que aún con la mosca detrás de la oreja... sabiendo que la bolsa puede girarse en cualquier momento... sigo pensando que hay valores que pueden comprarse con notable tranquilidad para vivir del dividendo. Espero poder actualizar el Semáforo antes de que acabe el mes... tras la gran cantidad de resultados presentados en este pasado trimestre ya he comenzado su revisión.
 
Es muy difícil tomar una decisión al respecto del grado de liquidez óptimo... probablemente no exista una respuesta única sino que dependa de cada caso particular... por ahora os he puesto mi visión ...os animo a contar la vuestra en los comentarios si os apetece... Seguro que muchos de vosotros estáis esperando las caídas futuras con las alforjas bien llenas... y otros tantos estáis apenas sin blanca para invertir... ¿qué pensáis?
 
A continuación damos un repaso de las noticias que considero más interesantes de la semana... así que espero que sean de vuestro interés: 

social

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...